Entradas populares

domingo, 17 de octubre de 2010

El Frente Campesino
“Simón Bolívar”

El Frente Campesino “Simón Bolívar” en un frente social del PSUV, que tiene presencia en 6 municipios del Estado Lara y parte del Estado Yaracuy, hasta la actualidad está conformado por 49 Consejos Campesinos de los cuales 21 se han registrados y el resto está en proceso de desarrollo, 12 están siendo financiados por FONDAS Lara.

En la actualidad se nos ha financiado café renovación y mantenimiento por el orden de los 14 millones de bolívares fuertes y estamos en espera del financiamiento de 6 consejos campesinos más, entre las actividades del frente campesino, está la de orientación y formación ya que en combinación con la EPS “Sandalio Linares” y la Escuela de Formación “El Tonel de Diógenes”, impulsamos la Escuela de Formación y Emancipación Campesina “Sandalio Linares” parte de la Red de Formación Política e Ideológica del “Tonel de Diógenes”, cabe resaltar que el propósito de esta red de formación es profundizar la conciencia, la practica revolucionaria y el trabajo comunitario, colectivo en fin contribuir a la formación socialista, la ética y la moral socialista que nos caracteriza a los revolucionarios.

El trabajo creador, el trabajo que construye patria, emancipar a la clase trabajadora del campo y de la ciudad. Decía el Che, que mientras exista el capitalismo, en algún rincón de nuestro mundo, estaría en riesgo cualquier revolución. Tan profundas son las raíces del egoísmo, del personalismo, de la avaricia personal que se detona de manera tan espontánea hasta en seres que consideramos inquebrantables.

“El CHE caracterizó su conducta como dirigente por el permanente contacto con los obreros, campesinos y estudiantes. Frecuentemente visitaba los centros de producción, compartía con los trabajadores su labor y escuchaba sus opiniones, lo que realizaba de manera natural y sencilla. Fue un abanderado de la crítica y la autocrítica” (Sosa Sosa, B.E.: "El Pensamiento Económico de Ernesto Che Guevara")

“…Quiero insistir en la importancia que debe darse, en el proceso de transformación, a la educación de las nuevas generaciones, solo de ellos podremos esperar a las mujeres y hombres nuevos, jóvenes, que asuman de forma colectiva y consiente, la conducción y la defensa del proceso revolucionario. Lento proceso, es cierto, pero indispensable, mientras no se profundice la generación de este cambio, viviremos en la zozobra de este mar de críticos de oficio, que tan solo se dedican a disparar con perversas intenciones, todo tipo de opiniones para descalificar y degradar el proceso revolucionario, aun teniendo razón en algunos de sus planteamientos, los hacen llenos de rencor, de resentimientos y de conflictos de poder, toda una casta de “supuestos” revolucionarios que en su mayoría, podría asegurarlo, terminarían haciendo lo mismo o peor, si asumieran los cargos de quienes critican. Fue enfático el Che: “En la tierra hace falta personas que trabajen más y critiquen menos, que construyan más y destruyan menos, que prometan menos y resuelvan más, que esperen recibir menos y dar más, que digan mejor ahora que mañana.” Palabras certeras y exactas, claras y sencillas, que muchos leen, que muchos repiten y que, lamentablemente, casi todos olvidan rápidamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario